En el pádel, no se gana solo. Da igual cuántos puntos puedas cerrar tú, si no hay entendimiento con tu compañero, el rendimiento de la pareja se resiente.
La coordinación y la compenetración en pista no son cualidades que surgen de la noche a la mañana. Al contrario: son fruto del entrenamiento consciente, la comunicación y una buena planificación.
En este artículo te traemos 5 tareas específicas para mejorar el juego en pareja, adaptables a todos los niveles.
🎯 ¿Por qué es tan importante entrenar la coordinación en pareja?
Porque el pádel no es tenis. Aquí, la posición de tu compañero determina lo que puedes hacer tú. Y viceversa.
Jugar “cada uno por su lado” es uno de los errores más comunes en niveles intermedios. La clave para mejorar no es solo técnica: es táctica compartida.
Entrenar la coordinación permite:
✅ Reducir errores no forzados en bolas divididas
✅ Mejorar la cobertura de espacios
✅ Dominar las transiciones defensa–ataque
✅ Generar confianza y fluidez
🧠 1. Ejercicio de “subida sincronizada tras defensa”
Este ejercicio se centra en una situación muy común: defiendes una bola profunda y debes subir a la red con tu compañero.
¿Cómo se entrena?
- Empieza desde fondo de pista.
- El entrenador lanza bolas profundas que obligan a defender (víboras, bajadas, globos).
- Al devolver, ambos jugadores deben subir juntos.
- Puntuación solo válida si los dos están en red cuando se gana el punto.
🎯 Objetivo: trabajar el timing de subida, la lectura de bola y la sincronización en transición.
👣 2. Juego a zonas con responsabilidad compartida
Divide la pista en tres zonas:
- Paralela
- Centro
- Diagonal
Cada jugador es responsable de una zona (que puede cambiarse cada punto). Así se entrena la ocupación táctica del espacio y se evitan choques o dudas.
🎯 Objetivo: reforzar la toma de decisiones y clarificar roles durante el punto.
🗣️ 3. Tareas con comunicación obligatoria
La coordinación no existe sin comunicación.
En este ejercicio, se añade una “regla artificial”: cada jugador debe avisar en voz alta cuando toma una bola, o cuando deja pasar. Si no lo hace, el punto no cuenta.
🎯 Objetivo: forzar la comunicación activa, especialmente en bolas divididas, globos y rebotes.
👉 Puedes variar esta tarea haciéndola competitiva, cronometrada o por turnos.
🔁 4. Cambio de roles y posiciones
Muchas parejas juegan siempre “igual”: uno a la derecha, otro a la izquierda. Pero eso limita el desarrollo táctico.
Esta tarea propone intercambiar posiciones durante el juego y asumir roles inversos:
- El de revés sube más a cerrar por el medio.
- El de derecha lanza globos defensivos.
🎯 Objetivo: mejorar la comprensión del rol del otro y aumentar la versatilidad táctica.
🔄 También puedes jugar sets cortos con rotación obligatoria cada dos juegos.
⚡ 5. Juego condicionado con estímulo externo
En esta tarea, un entrenador o compañero externo da una instrucción aleatoria durante el punto: “¡defensa!”, “¡presión!”, “¡globo largo!”, etc.
La pareja debe adaptar su posición y estrategia en tiempo real.
🎯 Objetivo: desarrollar adaptabilidad colectiva, una de las habilidades más valoradas en competición.
🧩 ¿Qué tienen en común estas tareas?
Todas están diseñadas para trabajar lo que muchas veces no se entrena: la dinámica de equipo en una disciplina de dobles.
Al practicar estas situaciones:
- Mejoras tu lectura del juego del compañero
- Tomas decisiones más rápidas y precisas
- Evitas errores por falta de entendimiento
- Aumentas la confianza entre ambos jugadores
Y sobre todo, te vuelves un jugador más completo.
¿Te gustaría aprender más acerca de táctica en pareja en pádel?
Con el Curso Claves Tácticas en pareja, aprenderás a dominar las estrategias clave para jugar en equipo con efectividad, aprenderás a coordinarte con tu compañero y aplicar tácticas avanzadas para maximizar el rendimiento en la pista.
Accede ahora con un 25% de descuento – Solo tienes que aplicar el cupón ZENITH25




