La pretemporada en fútbol es mucho más que una etapa de preparación física. Es el momento clave para construir la base del rendimiento que sostendrá al equipo durante toda la temporada. Sin embargo, un error común es cargar en exceso a los jugadores, lo que puede derivar en lesiones, fatiga prematura o pérdida de motivación.
El desafío está en encontrar el equilibrio: diseñar una pretemporada inteligente, donde fuerza, velocidad y resistencia se entrenen de forma integrada y progresiva, sin comprometer la salud de los futbolistas.
📌 ¿Por qué hablar de una pretemporada “inteligente”?
En el pasado, las pretemporadas se centraban casi exclusivamente en volumen de carrera y resistencia aeróbica. Hoy sabemos que este enfoque no refleja las demandas reales del fútbol, un deporte de alta intensidad, con cambios de ritmo, aceleraciones, contactos y esfuerzos intermitentes.
Una pretemporada moderna debe:
- Integrar fuerza, velocidad y resistencia.
- Prevenir lesiones a través de cargas progresivas.
- Respetar los tiempos de recuperación.
- Preparar tanto física como mentalmente al jugador.
👉 El objetivo es que el futbolista llegue al inicio de la competición en su mejor versión, sin desgaste innecesario.
🏋️♂️ El papel de la fuerza en pretemporada
La fuerza es la base del rendimiento físico en fútbol. Un jugador fuerte es más resistente a las lesiones y puede ejecutar acciones de alta intensidad con mayor eficiencia.
Ejercicios clave:
- Sentadillas y variantes unilaterales.
- Peso muerto rumano para la cadena posterior.
- Saltos pliométricos (box jump, drop jump).
- Trabajo con gomas para prevenir lesiones en isquiotibiales.
👉 La fuerza no debe trabajarse solo en gimnasio: combinar con gestos propios del fútbol facilita la transferencia al campo.
🏃♂️ Velocidad: entrenar más que la aceleración
El fútbol moderno exige velocidad de reacción, de decisión y de desplazamiento. Entrenar velocidad en pretemporada no se limita a carreras cortas, sino a un enfoque global.
Formas de trabajar la velocidad:
- Sprints repetidos de 10 a 30 metros.
- Ejercicios de salida con estímulos visuales o auditivos.
- Cambios de dirección con balón.
- Juegos reducidos que obliguen a responder rápido.
👉 El entrenamiento de velocidad debe realizarse en estado fresco, evitando la fatiga previa para no alterar la técnica de carrera.
💪 Resistencia: más allá de correr largas distancias
El fútbol requiere una resistencia específica, basada en esfuerzos intermitentes de distinta intensidad. Por ello, en pretemporada es mejor priorizar ejercicios con balón y juegos condicionados frente a las tradicionales tiradas largas.
Métodos recomendados:
- HIIT en campo: intervalos de 15-30 segundos de carrera intensa con pausas activas.
- Juegos reducidos: 4v4, 5v5 con reglas que aumenten la exigencia física.
- Ejercicios integrados: posesiones con límite de toques para elevar la intensidad.
👉 Trabajar la resistencia de manera contextualizada facilita la transferencia al partido real.
⚖️ Cómo combinar fuerza, velocidad y resistencia
El verdadero reto de una pretemporada inteligente en fútbol es integrar las tres capacidades sin sobrecargar al jugador.
Ejemplo de microciclo semanal:
- Día 1: Fuerza general + velocidad corta.
- Día 2: Resistencia intermitente con balón.
- Día 3: Sesión táctica ligera + recuperación.
- Día 4: Fuerza específica + juegos reducidos de alta intensidad.
- Día 5: Velocidad + simulación de partido.
- Día 6: Partido amistoso o sesión de campo con carga competitiva.
- Día 7: Descanso activo o recuperación.
👉 La clave está en alternar estímulos y asegurar que el jugador tenga tiempo de recuperación entre sesiones de alta carga.
🚫 Errores comunes en la pretemporada
- Sobrecargar con volumen de carrera sin balón.
- No progresar las cargas de manera adecuada.
- Ignorar el trabajo de fuerza preventiva.
- No planificar recuperación ni descanso.
- Desconectar lo físico de lo táctico y lo técnico.
Una planificación desequilibrada no solo disminuye el rendimiento, también aumenta el riesgo de lesiones en las primeras jornadas de liga.
✅ Conclusión
La pretemporada no debe ser sinónimo de “acumular kilómetros”. Una pretemporada inteligente en fútbol combina fuerza, velocidad y resistencia de forma equilibrada, contextualizada y progresiva.
El resultado: jugadores más preparados, menos lesiones y un rendimiento sostenible durante toda la temporada.
¿Quieres aprender más acerca de la pretemporada? Accede al pack de cursos de Pretemporada Global con un 25% de descuento.
Solo tienes que aplicar el código ZENITH25